¿Quién da la baja por accidente laboral? Pues la expiden las mutuas, de guisa que si sufres un accidente -y no estás en un momento de ocio- tienes que personarse a la mutua de tu empresa. Allí te pueden dar la depreciación laboral por accidente de trabajo.
¿Deben incluirse todos los conceptos salariales en el cálculo del complemento por Incapacidad Temporal?
La doctrina legal ha venido reconociendo que el tiempo en el que el trabajador permanece en los vestuarios antes de comenzar oficialmente su trayecto de trabajo no se considera tiempo de trabajo.
En segundo lugar, la magulladura debe haberse producido «con ocasión o por consecuencia del trabajo». Esto significa que debe existir un nexo causal directo entre la actividad laboral y el daño sufrido. La legislación pone énfasis en esta relación de causalidad, destacando que no todas las lesiones ocurridas en el zona de trabajo pueden considerarse automáticamente como accidentes laborales.
Las quemaduras de un electricista industrial que está destinado, durante su trayecto, a revisar un cableado en las instalaciones de un cliente de su empleador.
La desliz de cumplimiento de estas obligaciones puede resultar en sanciones severas para el empleador y, en casos de negligencia grave, puede aumentar la responsabilidad en caso de un accidente.
El trabajador que sufre un accidente laboral tiene derecho a una serie de compensaciones y prestaciones que varían según la gravedad del accidente y sus consecuencias.
Una de las excepciones más relevantes en la consideración de un accidente laboral es cuando este ocurre adecuado a una imprudencia temeraria por parte del trabajador.
¿Es responsable solidaria la empresa principal, en presencia de un accidente laboral acaecido a un empleado de su contratista, en un centro de trabajo de la primera?
Cuando ocurre un accidente laboral, tanto el empleador como el trabajador tienen responsabilidades claras que deben cumplir para avalar que el incidente se gestione adecuadamente, cumpliendo con la norma actual y protegiendo los derechos del trabajador.
No se considera accidente laboral el infarto sufrido en el vestuario de la empresa. La justicia ha considerado que no basta para que actúe la presunción de laboralidad con que el trabajador se halle en los vestuarios de la empresa cuando ocurre el episodio, que es punto de trabajo a estos bienes, o en la obra, sino que el término legal accidente de trabajo ley 1562 de 2012 de tiempo de trabajo contiene una significación más concreta, referida a la pobreza de que el operario se encuentre en su puesto de trabajo, en el que se presume que se ha comenzado a realizar algún tipo de actividad o esfuerzo, físico o intelectual. (Tribunal Supremo Sala 4ª, S 20-12-2005, rec. 1945/2004)
Es importante destacar que la presunción de laboralidad es un principio fundamental en la fuero españonda. Según esta presunción, se considera, menos prueba en contrario, que las lesiones que sufre un trabajador durante su jornada laboral y en su punto de trabajo son consecuencia de un accidente laboral.
Esta presunción es de fundamental importancia sin embargo que si no se quiere considerar como accidente de trabajo, será el empresario o la mutua el que tenga la carga de la prueba de acreditar que la laceración o trauma no se produjo como consecuencia del trabajo, sino que proviene de una cuestión particular de la persona trabajadora.
Ver todos por Jorge Campmany El impacto de la IA en el empleo y en las funciones de los trabajadores 4 minutos Acertar por Jorge Campmany ¿Cómo debo exigir si la empresa no me ha pagado el finiquito?
Comments on “Los principios básicos de accidente de trabajo animado”